24/09/21
La reforma permite que la Secretaría de Energía pueda rescindir
permisos para el tratamiento, refinación, transporte,
comercialización, almacenamiento, exportación e importación de
productos petrolíferos, en caso de peligro inminente a la
seguridad nacional, energética o para la economía nacional.
La
reforma a la Ley de Hidrocarburos (LHI) impulsada por el
presidente Andrés Manuel López Obrador muestra avances para su
implementación, luego de que los dos Tribunales Colegiados
especializados en Competencia Económica han dado marcha atrás a
las suspensiones definitivas otorgadas por los jueces primero y
segundo especializados Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez
Fierro.
El 17 de mayo pasado, los dos jueces especializados en
competencia económica suspendieron de manera indefinida las
reformas a la Ley de Hidrocarburos que impulsó el presidente
Andrés Manuel López Obrador para que la Secretaría de Energía
pueda rescindir permisos para el tratamiento, refinación,
transporte, comercialización, almacenamiento, exportación e
importación de productos petrolíferos, en caso de peligro
inminente a la seguridad nacional, energética o para la economía
nacional.
Aquella fecha concedió la suspensión y la eliminación de la
regulación asimétrica de precios por parte de Pemex a las
empresas Process Full y Lambrucar, pero con efectos generales a
las empresas del sector. Las resoluciones dejaron sin efectos
el Acuerdo A/015/2021 emitido por la Comisión Reguladora de
Energía (CRE) que, por su parte, dejó sin efectos acuerdos y
otras disposiciones normativas relativas a la regulación
asimétrica de la petrolera nacional.
En ese marco, el magistrado Rodrigo Zerón, titular del Segundo
Tribunal especializado en Competencia Económica, y el Segundo
Tribunal, coincidieron en que -conforme a criterios de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación- la reforma que permite a
la Secretaría de Energía suspender permisos y ocupar
instalaciones de empresas privadas, no causa perjuicios por su
sola entrada en vigor, sino que se requieren actos de las
autoridades para poder impugnar.
Los dos tribunales especializados han revertido desde el 9 de
septiembre las suspensiones otorgadas por los dos jueces
especializados, aunque la reforma a la Ley de Hidrocarburos no
podrá entrar en vigor sino hasta que los tribunales desechen
todos los amparos, lo cual podría llevar hasta finales del 2021.
Al momento están vigentes las medidas asimétricas de la
Comisión Reguladora de Energía que implementó entre 2014 y 2019
para evitar el dominio de Pemex en el mercado de hidrocarburos y
combustibles.
Cabe destacar que la eliminación de las modificaciones al
artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos fueron
promovidas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador para restringir la participación de las inversiones
privadas y regresar a que Pemex y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) sean preponderantes en el sector.
Reuters
Nuevas Tecnologías - Combustible y Derivados
- Equipos y Materiales Petrolero
Seguridad Industrial y Personal - Insumos
Químicos
Fondos Mercantiles - Herramientas. Más
Info
>>> |
|